El Instituto de Desarrollo Urbano -IDU- es líder en la implementación de BIM (Building Information Modelling) en los proyectos de infraestructura vial en Bogotá. Esta es una metodología que en un proyecto mejora la eficiencia en un 70% y reduce los conflictos de coordinación en aproximadamente 79%, según una de las últimas encuestas a empresarios del sector por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el BIM Forum Colombia.
¿Qué es BIM?
Es una metodología moderna de trabajo colaborativo. Building Information Modelling – Modelado de información de construcción centraliza la información para que sea consultada por todos los involucrados en un proyecto, en cualquiera de sus etapas: diseño, construcción y mantenimiento. Permite asociar el tiempo de construcción, el costo y los materiales a utilizar, entre otros factores. Gracias a esto, se pueden tomar decisiones que ahorran tiempo y dinero en los proyectos, sin sacrificar su calidad.
Dentro de los proyectos más representativos en los que se implementa la metodología están el tramo 5 de la Avenida 68, Alimentadora de la Línea Metro, donde BIM ha permitido articular los diferentes procesos que intervienen en el proyecto: redes de servicios públicos, estructuras existentes e infraestructuras a intervenir, facilitando la articulación con las diferentes entidades del Distrito para los traslados e intervenciones de toda la infraestructura que hace parte de este tramo.
El proyecto avenida Ciudad de Cali es una de las obras en las que el IDU está modernizando los procesos de planeación, diseño, construcción y mantenimiento de infraestructura vial con esta metodología.
En octubre de 2022 recibió el Premio a la Excelencia BIM por Camacol. Así mismo, la construcción del Patio la Reforma, en la
localidad de Usme, es otro de los proyectos en obra que implementa BIM. El Cable Aéreo de San Cristóbal, la intersección de NQS por Avenida Bosa y los tramos 1, 2 y 3 del Corredor Verde son otros de los desarrollos de nueva infraestructura vial que adoptan esta metodología.
Metodología BIM es igual a:
- Reducción de costos
- Trabajo colaborativo en línea
- Visualización del proyecto y recorridos virtuales, mejor que en los renders
- Detectar a tiempo conflictos y realizar los ajustes que se presenten con otras especialidades como redes, zonas de reserva y espacio público, entre otros
Fuente: Instituto de Desarrollo Urbano