Desde el año 2022, el Instituto de Desarrollo Urbano -IDU- viene reemplazando por pisos de polipropileno las láminas de aluminio en los puentes peatonales más afectados por el hurto de las mismas. El pasado mes de abril terminó el reemplazo de pisos en la estación CAD y actualmente se trabaja en el puente peatonal de Paloquemao, con fecha prevista de terminación en julio y seguirá el de Supercade.
Hasta el momento han sido ejecutados $6.300 millones, de los $8.760 millones que se tienen previstos para estos trabajos, que incluyen el retiro del piso actual, instalación de perfiles adicionales, e instalación de las láminas de polipropileno. Se reemplazarán aproximadamente 3.900 metros cuadrados de piso, en los puentes más afectados.
De otra parte y dados los índices de afectaciones, también se han hecho cambios parciales en tramos de las escaleras en los puentes de las estaciones Alcalá, avenida Boyacá (escaleras de los costados sur y norte) y avenida Alfredo Bateman con transversal 84.
Este cambio de piso se debe al incremento de los hurtos y al vandalismo que ha venido presentándose en esta infraestructura, que además de impactar en los recursos públicos que deben ser destinados para su arreglo, pone en riesgo a la ciudadanía que usa estos puentes.
A la fecha, la Entidad ha atendido 42 puentes, donde ha habido más de 300 casos de robo, siendo los más afectados el de Supercade, con 68 reportes; 42 en Paloquemao; 19 en la estación Concejo; 19 en la estación Universidad Nacional; y 8 en la estación Boyacá por avenida Suba.
Además de prevenir el robo de láminas, el polipropileno trae una serie de beneficios. Es altamente resistente, más liviano, resiste mejor los esfuerzos de flexión, corte y punzonamiento, produce menos ruido, su superficie es antideslizante, genera menores costos de mantenimiento.
Es resistente al fuego, y la opción de re-uso por ambas caras significa que tiene una vida útil aproximadamente de 40 años, entre otras. Según el seguimiento a las condiciones de servicio del nuevo material, se ha comprobado que no se ha presentado ninguna condición adversa posterior a su instalación.
Además, el fabricante también verifica regularmente el comportamiento de este material.
En cuanto a las láminas de aluminio retiradas de los puentes intervenidos, éstas son reutilizadas para reparar otros puentes afectados por hurto, vandalismo, desgaste o daños puntuales.
A partir de este viernes, 19 de mayo, y hasta el jueves, 1 de junio de 2023, el vagón 1 de la estación Transversal 86, en sentido oriente – occidente, por la Troncal Américas, quedará temporalmente fuera de servicio por actividades de mantenimiento en la malla vial del carril exclusivo.
Debido a los trabajos, en las fechas mencionadas, los servicios F60 y F32 realizarán temporalmente su tradicional parada en el vagón 2 de esta estación, para facilitar la llegada y recogida de usuarios.
Se recomienda a los usuarios programar los viajes con anticipación y consultar las alternativas de ruta, a través de la aplicación oficial del Sistema.