Edil Marcela Ospina aspirará al Concejo de Bogotá

Edil Marcela Ospina aspirará al Concejo de Bogotá

La edil y vicepresidente de la JAL de Suba anunció que ya está para aspirar al Concejo de Bogotá. Marcela Ospina Gómez, del partido Centro Democrático, es contadora pública y estudiante de Derecho; una reconocida líder en temas de seguridad, vivienda, educación e infraestructura.

“Cuando Dios lo llama a uno lo prepara y ya estamos listos para el Concejo de Bogotá. Queremos hacer el ejercicio, hemos aprendido mucho en esta JAL de Suba y a donde Dios nos lleve allá vamos.”, con estas palabras en nuestra emisora, la edil de Suba Marcela Ospina, anunció su candidatura al cabildo.

Aprovechó la conmemoración del Día del Periodista para felicitar a los comunicadores: “Estuve en el desarrollo de cine y producción antes de ser edil y me identifico mucho con los medios de comunicación. Espero que ustedes que han venido ejerciendo este oficio con esa responsabilidad, con información oportuna y verídica, lo sigan haciendo y seguir contando con Suba Alternativa.”

También nos habló un poco de su carrera: “Cuando yo presenté como candidata a edil gracias a la comunidad, de la que siempre estaré agradecida; venía de un proceso de Bosa Porvenir ‘Mil viviendas’ para víctimas del conflicto, con el cual logramos entregar viviendas en 2019.

Marcela Ospina ya ha empezado de nuevo a recorrer otras localidades como Bosa, Kennedy y Fontibón: “Hoy en día, a la gente vive en casa propia debiendo cero peses. Este proyecto queda muy cerca al Centro Comercial Trébol y demás comercios del sector. Siempre me he conectado con Bosa porque es una comunidad receptora de víctimas, creando ciudadelas. Este proyecto lo iniciamos en el 2011 y nos lleva al edilato. Por eso quiero agradecer a las víctimas, si ellos no me empoderan no llego a este cargo.”

Luego continúo con el proyecto de propietarios, “con 700 personas que logran el arriendo para que puedan crear su vida crediticia. Venían personas de ‘Juan Rey’, Candelaria sur, Soacha y Usme. Adelantamos el programa a ‘Tres quebradas Usme’, que tiene un problema en la JAL, donde ellos dicen nos van a meter 4 mil personas y no hay equipamientos.”

Según la funcionaria: “El derecho a la propiedad en un sueño y por eso hemos logrado ubicar a 500 personas de la localidad de Suba en viviendas de interés social. Nos han ayudado cooperativas financieras prestándole a personas de bajos recursos. El tema de la vivienda es más que un tema de campaña.”

By Samantha Herrera

Related Posts