La subida de 400 pesos en el valor del galón de gasolina dejó ese combustible extremadamente caro en algunas de las ciudades más importantes del país.
El incremento en el precio del galón de gasolina plantean un panorama negativo quienes tienen automotores en Colombia
Con los 400 pesos que aumentó en marzo, el galón de gasolina se sitúa en el valor más alto en la historia del precio del combustible en Colombia. En algunas ciudades del país ya supera los 11.000 pesos desde este inicio de mes.
El nuevo aumento, dado a conocer por la Comisión de Regulación de Energía y Gas de Colombia (Creg), deja a estas como las 3 ciudades con la gasolina más cara del país para vehículos:
• Villavicencio: 11.273 pesos por galón.
• Cali: 11.207 pesos por galón.
• Bogotá: 11.173 pesos por galón.
Desde el inicio del año y marzo de 2023 la subida ha sido exponencial. Durante el primer mes, el precio del galón de gasolina en esas ciudades era de 10.623 pesos (Villavicencio), 10.559 pesos (Cali) y 10.523 pesos (Bogotá).
En su momento, el Ministerio de Hacienda explicó la necesidad de quitar los subsidios a la gasolina, cosa que evidentemente disparó el precio del combustible en el país.
“El ajuste pretende disminuir el impacto fiscal del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC) sobre el Gobierno por la dinámica de los precios internacionales de los refinados, que han aumentado debido a factores internacionales como el precio del petróleo”, apuntó la cartera de Hacienda en su momento.
Se espera que pronto haya un alivio en los precios de estos combustibles, puesto que con la subida de estos también aumenta el valor de la calidad de vida, por el efecto que trae en los precios de la canasta familiar.
Redacción: @CarlosRodriguez – Periodista