La líder del barrio Santa Cecilia, Sandra González, hizo un balance de la reciente Junta Zonal de Seguridad de la UPZ Tibabuyes, donde faltó más participación de las JAC de Suba y se abordaron temas como el abuso del ruido y los hurtos a personas.
“No se vio el interés de aquellos líderes comunales que tanto pelean por la seguridad y exigen por la seguridad y la convivencia, pero desafortunadamente fueron muy pocos los participantes. Eso quiere eso quiere decir que tienen poco sentido de pertenencia”.
La líder del barrio Santa Cecilia, Sandra González, resaltó la colaboración de la Policía en atender los llamados de su comunidad para mitigar la contaminación auditiva de los bares y el hurto a personas.
“Cada ocho días vulneran los derechos, con riñas, de quienes descansan y quienes estudian. Los que administran los bares solo velan por sus intereses.”
González también destacó el trabajo de las entidades de la Alcaldía local, tratando de solucionar problemas como invasión del espacio público en las inmediaciones de la parroquia de Lisboa, por parte de vendedores ambulantes.
Sobre el tema de basuras, denunció el gran problema de cultura ciudadana y la mala disposición de residuos. La UAESP realiza su trabajo en las frecuencias establecidas, pero algunos residentes no toman conciencia.
En tanto al CAI Móvil, la líder mencionó que sea recuperado la tranquilidad por medio de patrullajes desde La Gaitana hacia los barrios del occidente. El flagelo del microtráfico en Santa Cecilia, localidad de Suba, ha mejorado en un 100%.
Con el objetivo de brindar alternativas de solución para problemas relacionados con hurtos, invasión del espacio público, consumo de drogas, mala disposición de basuras y comportamiento indebido en tanto cultura ciudadana, la UPZ Tibabuyes llevó a cabo esta Junta Zonal de Seguridad en el Salón Comunal San Pedro de Tibabuyes.
Redacción: Juan Carlos Vallejo, periodista Suba Alternativa