Distrito diseñó el portafolio ‘Familiando por los derechos’ con más de 60 servicios para la ciudadanía

Distrito diseñó el portafolio ‘Familiando por los derechos’ con más de 60 servicios para la ciudadanía

El ‘Familiando por los derechos’ que referencia los más de 60 servicios en la ciudad es producto de la articulación entre el Comité Operativo para las Familias, espacio en el que participa la Secretaría de Educación del Distrito y la Subdirección para la Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social.

En el documento aparecen los servicios de diferentes entidades públicas y privadas de orden nacional y distrital, en toda su diversidad. Se incluyen los de secretarías distritales como Gobierno, Planeación, Desarrollo Económico, Educación, Salud, Cultura, Recreación y Deporte, Ambiente, Movilidad, Hábitat, Mujer, Seguridad, Convivencia y Justicia. También, de IDIPRON, la Alta Consejería para las Víctimas, la Paz y la Reconciliación; el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD); el Instituto para la Economía Social (IPES) y el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES).

Conozca el portafolio aquí

La Secretaría de Educación de Distrito invita a las familias para que hagan parte de espacios como los que brinda el ‘Programa Integral de Educación Socioemocional, Ciudadana y Escuelas como Territorios de Paz’ que, a través de diversas estrategias pedagógicas y políticas, desarrollan espacios de diálogo para la participación activa de familias y la comunidad educativa.

Este servicio, que se adelanta desde el fortalecimiento de la educación socioemocional, la promoción de derechos y la prevención de violencias, entre otros, se encuentra en las páginas 16 y 17 del documento.

“Desde la Secretaria nos sumamos a las acciones por la protección de nuestras familias. Por eso con este portafolio buscamos brindar una herramienta útil que responda a necesidades primordiales de nuestras comunidades, mitigar situaciones de vulneración de derechos y acompañar el cuidado de la salud mental de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes y, en general, de nuestras familias”, resaltó Juan Fredy Rozo, director de la Dirección Participación y Relaciones Interinstitucionales de la Secretaría de Educación.

Bogotá tiene una Política Pública para las Familias… ¿En qué consiste?

Con una inversión estimada de 307.199 millones de pesos, la administración Distrital busca garantizar los derechos de las familias de Bogotá desde sus diferentes formas de conformación y diversidad, a través del plan de acción de la Política Pública para las Familias 2021- 2025, una iniciativa del comité operativo para las Familias del que hacen parte organizaciones académicas, ONGs, entidades de la Nación y el Distrito.

Esta política, conocida también como el Plan para las Familias de Bogotá, se divide en tres ejes: reconocimiento de la diversidad de las familias, promover la familia como ámbito de socialización democrática, ampliación de oportunidades y fortalecimiento de las capacidades de las familias.

Asimismo, se contemplan derechos como tener una vida libre de violencias, acceso a una vivienda digna, seguridad económica y social, entre otros. Este plan funciona a través de 55 productos, definidos como acciones, dirigidas a promover la transformación de creencias y prácticas excluyentes frente a la diversidad de las familias.

Por medio del plan de acción se brinda acompañamiento en colegios que tienen un mayor reporte de embarazo temprano según el Sistema de Alertas, así como las familias atendidas en los servicios de psicología clínica y de la familia, de la Universidad Santo Tomás de Aquino (USTA), además de la atención a familias por medio del servicio psicosocial de la Subdirección para Asuntos LGBTI de Integración Social, en relación con identidad de género y orientaciones sexuales diversas.

Para acceder a estas acciones, las familias pueden acercarse a los Centros de Desarrollo Comunitario más cercanos de su lugar de residencia y consultar los servicios sociales que se ajusten a sus necesidades. También pueden consultar las páginas web y redes sociales de entidades del Distrito.

Fuente: Secretaría de Educación de Bogotá

Princesa Orika, un nuevo jardín infantil afro en Suba
By Samantha Herrera

Related Posts