Día del Río Bogotá 2023: únete a la celebración con estas actividades

Día del Río Bogotá 2023

Cada 12 de mayo la ciudad conmemora el Día del Río Bogotá, una oportunidad especial para recordar la importancia de promover acciones que contribuyan al cuidado y la recuperación de una de las cuencas hidrográficas más importantes para el desarrollo sostenible de la región y el país.

El río Bogotá atraviesa gran parte de la ciudad. Colinda con las localidades de Suba, Engativá, Fontibón, Kennedy y Bosa; mientras que los ríos Salitre, Fucha y Tunjuelo desembocan en este afluente.

Así mismo, el río Bogotá se ha convertido en el hogar de una gran diversidad de especies de flora y fauna, algunas de las cuales son endémicas. Por tanto, su preservación es vital para mantener el equilibrio ambiental y garantizar la calidad de vida de la comunidad.

En el marco de esta conmemoración, que surgió a partir de un fallo del Consejo de Estado y del Acuerdo 667 de 2017, el Distrito ha preparado diferentes actividades pedagógicas y recreativas, abiertas a toda la comunidad, que se llevarán a cabo entre el 12, 19 y 20 de mayo en Usme, Chapinero, Ciudad Bolívar, Fontibón, San Cristóbal, Santa Fe, Tunjuelito, Bosa, Antonio Nariño, Puente Aranda, La Candelaria, Suba y Teusaquillo.

¡Canta el agua, canta el río, cantarrana!: acompáñanos en el evento central de celebración

El viernes, 12 de mayo, las secretarías de Ambiente, Educación, Cultura Recreación y Deporte, IDRD, Uaesp, Jardín Botánico y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá se unirán para brindarle a la ciudadanía espacios de aprendizaje y esparcimiento en torno a esta celebración.

El punto de encuentro será el Parque Ecológico Cantarrana, de la localidad de Usme. Desde las 8:30 a. m. y hasta las 12 m., los asistentes podrán disfrutar de actividades como:

● Identificación de especies más significativas del Parque Ecológico Cantarrana y diálogo sobre la historia del agua en La Sabana, desde el Gran Lago de Humboldt hasta el proceso de recuperación del río Bogotá, resaltando aspectos culturales y ecológicos.

● Acciones de educación y de sensibilización: charlas, túnel ambiental, actividades de realidad virtual y juegos como jenga a gran escala, inflables, dominó y rompecabezas.

● Sensibilización en el manejo adecuado de residuos sólidos.

● Actividad física recreativa dirigida, entre otras.

Rio

El cuidado del río Bogotá: una tarea de todos

● Acatar las normas ambientales.

● Generar vertimientos de mejor calidad y no realizar descargas con sustancias que pongan en riesgo el agua.

● No arrojar aceite en los lavaplatos.

● No botar residuos en los sifones.

● Utilizar detergentes que cuiden el ambiente y productos biodegradables.

● Evitar arrojar basura al río o sus alrededores, ya que puede obstruir el flujo del agua y generar contaminación.

● Ahorrar agua.

● Participar en jornadas de limpieza y de educación ambiental.

● Evitar el uso de pesticidas y fertilizantes químicos.

By Luna Alejandra Rocha Zapata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts