Denuncia: El uso ilícito de la policía del CAI de Fontanar contra un periodista de la emisora Suba Alternativa

Denuncia: El uso ilícito de la policía del CAI de Fontanar contra un periodista de la emisora Suba Alternativa

Los hechos ocurrieron este miércoles 13 de septiembre, cuando un grupo de uniformados de la policía de tránsito de Bogotá y policía del CAÍ de Fontanar, adelantaban operativos de recuperación de espacio público en el sector de la Urbanización Cafam.

En medio de la situación, un motociclista le fue inmovilizado su moto que la ubicó sobre el andén en el momento que se dirigía almorzar como siempre lo hace. Cuando llegaron los funcionarios subieron la moto a una grúa para llevársela, al momento la comunidad reaccionó y se pusieron frente a la grúa para no dejarla llevar.

La situación se tornó tensa. Agrega que rogó para que no se lo llevaran y que estaba dispuesta a pagar el comparendo. Pero los uniformados de manera arbitraria cogieron la moto, le sacaron la gasolina y la subieron a la grúa. Pero los vecinos de la urbanización se le atravesaron al vehículo.

Varias personas tomaron fotos y videos de todo el procedimiento y les insistían a los uniformados que no había motivo para llevarse el vehículo, debido a que el propietario ya estaba en el lugar.

Un periodista de la emisora Suba Alternativa llegó al lugar y se encontraba tomando fotografías y vídeos de los hechos cuando fue cuestionado en su actuar por parte de un uniformado, quien le solicitó que dejara de grabar y que se retirara del lugar.

Derivado de tales hechos, el uniformado adscrito al CAI de Fontanar cometió un delito contra la Libertad de Expresión y al derecho de informar.

“La tarea de los periodistas es esencial para informar y dar a conocer al público los hechos más importantes que pasa en nuestra localidad”, recalcó Wilson Castiblanco director del medio de comunicación. La emisora Suba Alternativa rechaza las agresiones que sufrió nuestro reportero Javier Hernández.

Este sería un nuevo caso de abuso policial que se está presentando casi que, a diario en el país, lo que genera cada vez más rechazo por parte de los colombianos a la Policía Nacional.

En el artículo 21 del Código Nacional de Policía, se lee lo siguiente:

«Todo procedimiento policivo podrá ser grabado mediante cualquier medio de las tecnologías de información y comunicación, por lo que le está prohibido a cualquier persona, salvo las restricciones expresas de ley, impedir que sean realizadas dichas grabaciones». Este artículo también contempla que si el agente se antepone a la grabación de un procedimiento sin una justificación legal «correspondiente incurrirá en causal de mala conducta».

By Aura Nelly Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts