Hoy se celebra el Día Mundial de los Animales en conmemoración de San Francisco de Asís y el Departamento se suma celebrando un avance significativo en uno de los casos de maltrato animal más importantes en la historia del país.
Desde hace más de un año el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC) y más de 20 organizaciones de defensores de la vida animal, entre ellas la Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo, Fundación Alma Perruna, Fundación Prappic, Fundación Dog Pack, Fundación Dogs and Hugs y Colitas Peludas, han venido trabajando en el proceso jurídico, la rehabilitación clínica, la manutención y la adopción de más de 300 animales albergados en una fundación de Carmen de Carupa donde las condiciones de bienestar animal se vieron vulneradas.
El pasado jueves 28 de septiembre en la Inspección de Policía de este municipio, como parte del proceso legal administrativo, declaró responsable en primera instancia a la Fundación Ángeles Sanando Huellitas, a su representante legal y la persona encargada, de cometer actos de maltrato animal a 275 animales que tenían bajo su custodia, motivo por el cual se les impuso una sanción económica por mil trescientos setenta y cinco millones de pesos ($1.375.000.000).
Así mismo, se lleva un proceso penal por presunto maltrato animal en la Fiscalía General de la Nación, mediante el cual se espera obtener justicia para los otros animales afectados en esta fundación, a través de otra sanción ejemplarizante.
En la actualidad hay 140 caninos en óptimas condiciones de salud y bienestar, los cuales esperan por ser adoptados y llegar a un hogar definitivo que les retribuya su fortaleza y resiliencia. La invitación es a que todos los defensores de la vida animal y demás amantes de los animales apoyen la iniciativa ciudadana “Misión 300 perros libres de sufrimiento” a través de su cuenta en Instagram @Mision300col y así crear la red de apoyo para los animales más grande de Cundinamarca.
En el Día Mundial de los Animales, Cundinamarca celebra el trabajo de la sociedad civil, defensores de la vida animal, inspectores de policía, y entidades públicas y privadas, con este hito en la historia del país que constituye la aplicación de la Ley Especial 84 de 1989 y la Ley 1774 de 2016, y continúa trabajando en la búsqueda de una cultura en la que se respete toda forma de vida y se garantice la protección y el bienestar de todos los animales.
Fuente: Oficina de Prens Gobernación de Cundinamarca
SUBA ALTERNATIVA, un medio de comunicación de cobertura local con una trayectoria de 16 años al aire enfocado en resaltar las actividades y acontecimientos de la Localidad y el Distrito Capital además de brindar información de interés para la comunidad con el propósito de satisfacer la demanda Informativa y Cultural de los radioescuchas mediante nuestra Plataforma soportada en tres medios de comunicación: el Portal www.subaalternativa.co la emisora OnLine 24/7 para dispositivos móviles mediante las App Raddios, TuneIn Radio y Suba Alternativa de Play Store, y también el Periódico impreso mensual y digital Suba Alternativa.