Crisis de cupos escolares en Suba, “tenemos déficit de 10 mil estudiantes”: Edil Marcela Ospina

Crisis de cupos escolares en Suba, “tenemos déficit de 10 mil estudiantes”: Edil Marcela Ospina

La edil de Suba, Marcela Ospina, afirmó en Suba Alternativa que la localidad requiere un decreto de emergencia educativa que responda al déficit de cantidad de cupos escolares, que dejaría por fuera a 10 mil estudiantes subanos.

Marcela Ospina Gómez, edil de Suba del partido Centro Democrático, hizo un análisis en Suba Alternativa Noticias sobre la crisis educativa que vive la localidad. Mientras la oferta esté estancada, la demanda de estudiantes sigue creciendo por cuenta de la llegada de nuevas familias, el desplazamiento y la migración.

“En Suba llevamos varios años con el incremento de la demanda estudiantes que requieren cupos escolares, pero tenemos poca oferta. El 2022 extendimos 473 derechos de petición desde la oficina 1 de la JAL a la Secretaría de Educación Local, solicitando cupos. De los cuales se asignaron 373 cupos, dando respuesta a las familias, pero los otros 100 estudiantes quedaron sin cupos. Esto, sin sumar el trabajo de mis compañeros ediles”.

Otro agravante es que el acceso a la plataforma no es fácil: “Se abrieron los cupos el día 14 de diciembre para matricular estudiantes: nuevos, traslados, extra jornada y talentos excepcionales. Para esto solo un mes de inscripción, hasta el 17 de enero, con inconvenientes de acceso a la plataforma. ¿Cuántos muchachos hay sin poder ir a las clases?”

De los 100 antes mencionados sin respuesta a los derechos de petición, muchos fueron llevados al campo (zonas rurales) y se quedaron sin estudiar: “Tenemos casos actualmente de niños de 10 años que están buscando cupo en 1ro de primaria, siendo extra edad. Realmente tenemos una crisis”.

Entre tanto, la Junta Administradora local de Suba solicitó que se hiciera una emergencia educativa: “como no está en nuestras facultades lo que se piensa es que, si la Secretaría de Educación Local no cumple, se debe ir a ‘la tutelatón’. Esa es una proyección que también se tiene en Bosa con el déficit de 5 mil cupos, que ya tiene la atención de la Personería”.

Aproximadamente, Suba tiene un déficit de 10 mil cupos escolares: “tenemos hacinamiento educativo en las UPZs 71 y 18 del barrio El Rincón. Hay familias que tienen hasta seis niños y además son sometidos a recibir sus cupos en otras localidades y sectores lejanos a sus casas. A los papás ‘se les va la vida’ llevando los niños a estudiar sin las garantías”.

Ospina recordó que la Secretaría de Educación el año pasado tuvo problemas con las rutas escolares: “llegó el mes de enero y nadie quiso contratar con el Distrito y los papás se quedaron esperando, pero tampoco les llegó el bono estudiantil para el transporte. Además, el incremento que tiene el sistema de Transmilenio agrava el problema a los estudiantes que hacen más de dos viajes”.

La edil hizo un llamado a la Secretaría de Educación Distrital: “debe abrir de nuevo la plataforma para que se inscriban los niños. Someter a los papás a unas largas filas en la madrugada, solicitar la cita en la página y decirles después que ya no hay citas, es un mecanismo totalmente arcaico. Hay personas que las han despedido del trabajo por estar detrás de un cupo escolar”.

Mencionó la desesperación a la que es sometida la ciudadanía: “Otro tema es que los colegios no tienen la competencia de matricular a los estudiantes. A última hora se pensó hacerlo con el derecho de petición en mano. El derecho a la educación debe ir acompañado de garantías como la movilidad y el descanso, entre otros. Nosotros seguiremos trabajando ayudando a los ciudadanos. Hay una persona que lleva el proceso de las tutelas, con 87 tutelas interpuestas relacionadas con cupos escolares”.

By Samantha Herrera

Related Posts