Contraloría abre convocatoria para que la comunidad educativa participe en el concurso: “Amamos lo Público. Amamos a Colombia 100 años”

Contraloría abre convocatoria para que la comunidad educativa participe en el concurso: “Amamos lo Público. Amamos a Colombia 100 años”

La Secretaría de Educación de Boyacá informa que la Contraloría General de la República, ha organizado el Concurso “Amamos lo Público. Amamos a Colombia 100 años”, en el marco de la celebración de los 100 años de la entidad.

De acuerdo con lo anterior, convoca a los pequeños contralores para que participen en el evento, cuya metodología contempla: Entrevistas, relatos, fotografías, videos, descripción de actividades y resultados en la institución educativa, vinculando a niños, jóvenes, padres de familia, docentes y personal administrativo, que esté relacionado con las labores, actividades y resultados obtenidos como Contralor Estudiantil, según lo dispuesto en el artículo 18 de la ley 2195 de 2022.

Vale la pena recordar, que la Contraloría General de la República, buscando generar espacios de encuentro que le permita a la comunidad estudiantil afianzar sus lazos para divulgar el interés y vocación de los niños y jóvenes por el control social y el cuidado de lo público, ha abanderado la figura de Contralor Estudiantil, quien en el marco del artículo 18 de la Ley 2195 de 2022, promueve desde el ámbito escolar la cultura de la integridad, la transparencia y el control social, para que los niños y jóvenes conciban, se apropien y fortalezcan su responsabilidad y compromiso en el cuidado de lo público.

Las modalidades:

Fotografía

Los participantes podrán enviar una fotografía o una secuencia de dos o tres fotografías.

Las fotos pueden tener retoque digital, y los montajes serán elaborados con fotografía propias, sujetas a las condiciones de originalidad y derechos de autor descritas más adelante.

Los archivos remitidos podrán tener hasta 10 Megas.

Video

Formato horizontal en MP4, M4V, MPG, WMV, FLV, AVI, MOV.

Los videos deberán ser originales, inéditos, sin difusión previa a través de ningún medio o canal.

Los videos podrán ser a color o a blanco y negro, con o sin sonido, con imágenes reales o animación, en los siguientes géneros: Documental, entrevista, periodístico, autobiográfico, teatral, en plan youtuber, y demás.

Dibujo – Pintura – Mural

Los participantes tienen libertad para utilizar cualquier técnica (de forma separada o mezclada; manual o digital; lápices, ceras, témperas, acuarela, técnica collage, etcétera).

No se valorará la utilización de una u otra técnica, sino la originalidad y calidad del dibujo, pintura o mural en sí mismo, de acuerdo con la edad de sus autores y pertenencia a una comunidad o equipo de trabajo.

Según decisión del jurado podrán considerarse cómic como categoría individual, o para integrar la publicación prevista bajo esta modalidad artística.

Cuento – Relato/Historia – Poesía

Estas obras podrán ir acompañadas de dibujos, cómic o cualquier otro tipo de ilustración original del autor.

Canción

Identificar, el título, género y duración de la canción.

Formato MP3 o WAV.

Entrevista

La entrevista deberá centrarse en una o varias temáticas del concurso, la duración estará limitada al tamaño del archivo, se debe Identificar debidamente al entrevistador y al entrevistado.

En el momento de enviar la entrevista, deberá especificarse, si participan ambos intervinientes o únicamente el entrevistador.

Criterios de selección

Originalidad, innovación, contenido significativo.

Inscripciones

El escrito debe adjuntarse al efectuar la inscripción al concurso, mediante el diligenciamiento del formulario anexo.

Las obras pueden entregarse personalmente en la sede de la Contraloría General de la República, ubicada en la calle 20 No. 8-20 Pila del Mono de la ciudad de Tunja, o a los correos electrónicos doris.sala[email protected][email protected].

Únicamente se tendrán en cuenta los trabajos que se reciban hasta las 6:00 p.m. del 12 de octubre de 2023, bien sea de manera presencial o por correo electrónico.

Los contralores estudiantiles deben acreditar tal condición al momento de la Inscripción, mediante la certificación adjunta de la institución educativa correspondiente, con no más de tres meses de expedida.

El Contralor Estudiantil seleccionado se hará acreedor al reconocimiento institucional y a los siguientes premios, siempre acompañado de un padre de familia, o acudiente, quien también recibirá la invitación, ambos con los pasajes y viáticos correspondientes, en actividades a desarrollarse el 21 y 22 de noviembre de 2023:

  • Invitación a la sede principal de la Contraloría General de la República, en Bogotá.
  • Invitación al Museo Interactivo Maloka, en Bogotá, con un recorrido especial preparado por la entidad.

La Gerencia Departamental Colegiada podrá seleccionar finalistas o destacar mediante mención de honor a otros candidatos, para divulgar el interés y vocación de los niños y jóvenes por el control social y el cuidado de lo público.

Una segunda opción para efectuar esta selección, es la participación con aportes en la categoría de “Oratoria”, sobre temas relacionados con su labor como Contralor Estudiantil, o en cualquier otra Categoría en el tema “Recomendaciones para la lucha contra la corrupción”. Se deberá enviar en formato de video MP4, M4V, MPG, WMV, FLV, AVI, MOV, anexando documento con el texto utilizado.

Permisos, responsabilidad, autoría y propiedad de las obras

Los participantes garantizan disponer de todos los derechos de imagen y de autor sobre las imágenes, gráficos, pinturas, música, sonidos y textos incluidos en las obras que inscriban con destino al libro: “Amamos lo Público. Amamos a Colombia 100 años”, eximiendo a la Contraloría General de la República de cualquier responsabilidad sobre los mismos.

En consecuencia, los participantes se comprometen a respetar la normativa aplicable sobre derechos de propiedad intelectual e industrial y, por tanto, se obligan a:

1.No plagiar, usar, reproducir o destruir una obra protegida o cuya titularidad corresponda a terceros.

2. No usar o realizar descargas no autorizadas de obras para incorporarlas al material presentado.

3. No reproducir, usar, imitar o modificar marcas o signos distintos de terceros.

Con la inscripción, los participantes aceptan la difusión y publicación de sus obras en los diferentes medios físicos y digitales con los que cuenta o tenga acceso la entidad.

Los ganadores conservan la propiedad de sus obras pero ceden a la Contraloría General de la República los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública o cesión para su emisión en otras plataformas y canales, para la mayor difusión posible.

Reserva y manejo de la base de datos

La Contraloría General de la República garantiza la reserva y confidencialidad en el manejo de la información de los participantes en este Proyecto, de acuerdo con las normas generales y especiales consagradas en la Ley, en su Política de tratamiento de datos personales y en los términos de la convocatoria.

Contingencias no previstas, privacidad y otros

La Contraloría General de la República se reserva la facultad de resolver cualquier contingencia no prevista sobre la participación y selección de las obras recibidas.

Con la remisión o entrega de las obras, el participante acepta las condiciones establecidas, así como, el envío de correos electrónicos para recibir información sobre el proceso de selección y publicación.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Gobernación supera la meta de construcción de obras comunitarias
By Sara Julieth Castiblanco Diaz

Related Posts