Comando Transmilenio: 68 capturas en flagrancia y 36 celulares recuperados a tiempo

Comando Transmilenio: 68 capturas en flagrancia y 36 celulares recuperados a tiempo

1.473 incautaciones de armas blancas al interior del sistema de transporte masivo, 2.478 comparendos por empujar, generar
riñas, evadir pasajes o cualquier comportamiento contrario a la convivencia en buses y estaciones, son algunos de los resultados del refuerzo integral del Comando TransMilenio, uno de los siete que anunció la alcaldesa Claudia López, para mejorar la seguridad en Bogotá en 2023.

3.897 inspecciones y verificación de antecedentes por parte de Policía, completan las tomas interinstitucionales en las que 1.805 usuarios entraron a servicios de integración social, gracias al equipo de gestores que activó rutas y servicios de Integración Social, Idipron, Secretaría de Gobierno y Secretaría de Seguridad.

“En el marco del Sistema Distrital del Cuidado Juntos Cuidamos Bogotá, las Redes Locales y Distritales de Cuidado y la estrategia Transporte Público Seguro, Diverso y Cuidador se han adelantado 4.653 acciones en lo corrido del año. Se trata del plan de prevención a violencias múltiples, plan de disuasión y anticolados y plan de atención a ventas informales por medio de gestores de
convivencia y la tropa social, esto en las estaciones priorizadas”, señaló Hernán López Ayala, Director de Prevención y Cultura Ciudadana de la Secretaria de Seguridad Convivencia y Justicia.

Estos resultados se dan gracias a la labor de 1.405 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, 1.179 gestores de TransMilenio, 347 guardas de vigilancia y el acompañamiento de servidores del Distrito, quienes están garantizando el orden y las buenas prácticas en las estaciones del sistema de transporte público de la capital, las rutas troncales, zonales y sus entornos.

El comando TransMilenio busca optimizar las capacidades de Policía para seguir dando golpes a la delincuencia y acosadores, mientras el equipo social organiza filas, ingresos y activa alertas al centro de control para activar uniformados en momentos cruciales para asegurar capturas.

“Gracias a este nuevo comando hemos tenido resultados importantes, logrando desarticular dos estructuras criminales en los últimos 15 días, las cuales se dedicaban al hurto en la modalidad de cosquilleo, asimismo hemos capturado a 16 personas que afectaban a las mujeres en el sistema de transporte masivo. La ciudadanía desarrolla el papel más importante, ya que gracias a las denuncias que hacen podemos reaccionar de forma oportuna”, precisó el teniente coronel de la Policía de Transmilenio, Jader Llerena.

La atención a los usuarios es ahora una prioridad en el sistema

El nuevo y ambicioso dispositivo de seguridad del Comando TransMilenio, se centra en que los bogotanos y las bogotanas se enamoren nuevamente del sistema, por lo que es crucial garantizar un viaje acompañado, vigilado y con menos oportunidades para los delincuentes.

Los nuevos servicios del Comando Transmilenio desde el componente Social de reguladores y gestores son:

  1. Grupos móviles en dos turnos para 50 estaciones que reúnen el 72% de los casos de hurto por cosquilleo, de las cuales: 20 son en Caracas, 19 en NQS y el resto en las demás troncales.
  2. Para los zonales (azules) se priorizaron 51 tramos entre 1 y 1.5 km, que la comunidad reportó como inseguros, para hacer inspecciones aleatorias en los buses con duplas entre gestores y policía.
  3. Gestores especializados y avalados por Policía para la recepción de denuncias en el aplicativo «A Denunciar» evitando que el ciudadano tenga que desplazarse para interponer denuncias por hurtos. Ahora, en tiempo real el ciudadano recibirá el registro y número de su denuncia.

“El objetivo es brindar mayor seguridad a nuestros usuarios, por medio del trabajo mancomunado con las entidades Distritales y la Policía Metropolitana de Bogotá. El mecanismo de cultura ciudadana es el mejor para tener una experiencia de viaje óptima, por eso también tiene que ser premiadas las buenas prácticas. La estrategia está pensada para ustedes los ciudadanos, porque con
su buen comportamiento tendremos buenos resultados”, indicó el gerente de Transmilenio, Orlando Santiago.

El equipo social del Comando Transmilenio, ha llegado uno a uno a más de 10.086 usuarios para entregar tips de seguridad, acompañado 32 casos de usuarios que por problemas familiares, económicos o laborales han requerido primeros auxilios psicológicos sin costo y sin límite de tiempo en la atención. A la fecha la atención oportuna del equipo social y la denuncia formal por parte de usuarias ha permitido a Policía capturar 4 acosadores.

Fuente: Transmilenio

By Samantha Herrera

Related Posts