Agro Data

Hoy arranca vacunación contra fiebre aftosa en las zonas de frontera con Venezuela

Hoy arranca vacunación contra fiebre aftosa en las zonas de frontera con Venezuela

Hoy -febrero 20- comienza el ciclo de vacunación adicional contra la fiebre aftosa que se hará efectivo durante 30 días consecutivos e ininterrumpidos y culmina el 21 de marzo. El ciclo se realizará en seis departamentos que hacen parte de la frontera con Venezuela: La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y el municipio de Cubará en el departamento de Boyacá. Según lo estableció el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a través de la resolución 00000271 del 18 de enero de 2023, deberán vacunarse los animales menores de 24 meses de edad de las especies bovina y bufalina. “Este ciclo…
Lee más
Entre heladas y créditos se ahogan los campesinos y agricultores

Entre heladas y créditos se ahogan los campesinos y agricultores

Año tras año las heladas han causado a los productores de papa, cebolla, arveja, frijol, maíz, entre otros. Pérdidas considerables en la producción, convirtiéndose en un efecto dominó que rebota en la cadena de suministro con incrementos que pueden llegar entre el 50% o 60% que a su vez recae en el consumidor final. “Si bien las heladas son un fenómeno climático de todos los años, realmente no se ha establecido un plan de contingencia para que se ataquen realmente los problemas de fondo frente a las heladas que se presentan y causan altos costos en pérdidas a los agricultores…
Lee más
Papa, carne, pollo: así afecta la inflación a sus precios por el alza del dólar

Papa, carne, pollo: así afecta la inflación a sus precios por el alza del dólar

Los productos cotidianos se han visto muy impactados por el aumento en los costos por la escalada del precio del dólar. Como un vaivén se puede catalogar el comportamiento de los precios de algunos alimentos. La inflación de los insumos, la maquinaria y la mano de obra, junto con la invasión rusa a Ucrania y la tasa de cambio, están afectado a los productores. Estos, ante la temporada invernal y el aumento de costos, están optando por sacar adelantadamente sus cosechas. Las razones detrás de este fenómeno se explicarían por el aumento en el precio del dólar, lo cual implica…
Lee más
FEDEGÁN, Fundagán y Boehringer donaron productos veterinarios a pequeños ganaderos

FEDEGÁN, Fundagán y Boehringer donaron productos veterinarios a pequeños ganaderos

La Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), la Fundación Colombia Ganadera (Fundagán) y la farmacéutica alemana Boehringer Ingelheim sellaron una alianza estratégica para donar productos de uso veterinario a pequeños productores del país y así contribuir con la prevención de enfermedades en el hato colombiano. Esta estrategia de colaboración ya entregó un primer lote de 380 productos, como vitaminas y antiparasitarios, avaluados en 150 millones de pesos, que fueron distribuidos en siete comités de ganaderos del país bajo la logística de FEDEGÁN. Según Nataly Delgado Pinzón, directora ejecutiva de Fundagán, este acuerdo entre las dos entidades empezó a gestarse desde mediados…
Lee más
PAE, gran oportunidad para los productores agropecuarios del Huila

PAE, gran oportunidad para los productores agropecuarios del Huila

La Secretaría de Agricultura y Minería del Huila, lideró una rueda de negocios de la que participaron los operadores de las 5 zonas del Programa de alimentación escolar, así como productores y transformadores de alimentos del departamento. La intención de este ejercicio fue dar a conocer los requisitos que se deben cumplir a la hora de ofertar productos con destino a este importante programa, de acuerdo a los estándares exigidos por el Ministerio de Educación Nacional, así como mostrar la oferta de productos disponibles en la región que podrían cumplir con esos requerimientos.  El ejercicio cumplido en Neiva hace parte…
Lee más
Laura O: Tus hábitos te crean

Laura O: Tus hábitos te crean

No somos conscientes del poder de los hábitos y de cómo influyen en nuestros resultados, sin embargo, el hecho de que no seamos conscientes no significa que deje de ser así. Una vida ganadora se construye todos los días, es algo que vamos armando con cada paso y que definitivamente no es un resultado que logramos de la noche a la mañana, pero lo que sí logramos de la noche a la mañana, es un cambio de dirección a través de las decisiones que tomamos, y los hábitos son herramientas super poderosas para comenzar este proceso, pues son los encargados…
Lee más
Alerta ambiental y social en el Guaviare por reinicio de la aspersión con glifosato

Alerta ambiental y social en el Guaviare por reinicio de la aspersión con glifosato

Mientras los países desarrollados como Alemania gradualmente imponen la prohibición del uso del glifosato como herbicida de amplio espectro, en Colombia, el gobierno nacional se dispone a reiniciar la aspersión de este producto en el Departamento del Guaviare como estrategia para la erradicación de cultivos ilícitos. Campesinos y comunidades indígenas del Guaviare encendieron las alarmas ante este anuncio por los graves daños que causa el glifosato a los ecosistemas de los bosques húmedos tropicales de la amazonia, por la contaminación al sistema hídrico, los pastos y cultivos de pancoger que los sustentan y por los riesgos para la salud y…
Lee más
Listas las flores para San Valentín

Listas las flores para San Valentín

Por medio de un boletín de prensa, Asocolflores dio a conocer que con optimismo e incertidumbre al mismo tiempo la Asociación se alista para el primer San Valentín con pandemia. Gracias a una ardua labor de planificación desarrollada por Asocolflores desde finales del año pasado, a Plan Pétalo y al decidido compromiso del Ministerio de Agricultura, todos los actores y las condiciones requeridas para atender la próxima temporada de San Valentín están listas y nos brindan un relativo optimismo frente a esta importante fecha que se avecina”, aseguró Augusto Solano, presidente de Asocolflores. “Es muy importante tener en cuenta que…
Lee más
Fedearroz: No hay crisis arrocera en Colombia

Fedearroz: No hay crisis arrocera en Colombia

La Federación Nacional de Arroceros - Fedearroz – considera necesario aclarar las cifras relativas a los inventarios de arroz con el que el país arrancó en el 2021, dadas las tergiversaciones que se han venido dando alrededor de las mismas, generando consecuencias negativas sobre el mercado. Es de recordar que la Federación a través de su División de Investigaciones Económicas y de manera conjunta con el DANE, es quien lleva a cabo de manera permanente el monitoreo y análisis de todas las cifras con incidencia económica en esta cadena productiva, herramienta que contribuye a la toma de decisiones de política…
Lee más
La XV Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite inicia el próximo miércoles

La XV Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite inicia el próximo miércoles

Bajo el lema “Sostenibilidad y eficiencia para la palmicultura colombiana” la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, con el apoyo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre de 2019 la XV Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite en la sede de Neomundo en la ciudad de Bucaramanga. El próximo miércoles, 25 de septiembre, arranca la versión décimoquinta de la Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, considerado el evento académico nacional más representativo del sector palmero, “que congregará a más de mil personas…
Lee más