Con la realización y entrega de más de 200 identificaciones, inició la carnetización masiva de cientos de vendedores y vendedoras informales de la localidad de Suba, caracterizados por dicha entidad, en articulación con el Instituto Para la Economía Social (IPES).
En esta primera jornada, se inició el proceso de identificación de estas personas, quienes, con estos distintivos, podrán hacer uso adecuado del espacio público, para así generar su mínimo vital y ejercer el derecho al trabajo, de forma organizada, reglamentada y controlada, de la mano con la administración local.
“Nuestro compromiso es seguir mejorando en todo lo que tengamos que hacer para carnetizar, capitalizar y seguir reconociendo la economía popular como uno de los mejores motores de la economía distrital, no reconocerlo sería taparse los ojos” aseguró el alcalde local, Julián Moreno.
Con esta carnetización, también se refrendan los tres acuerdos de espacio público realizados entre la Alcaldía Local de Suba y más de 300 vendedores informales de La Gaitana, Britalia y el Portal de Suba.
El evento contó con oferta institucional de entidades distritales como La Secretaría de Desarrollo Económico, la Subred Norte y el Instituto para la Economía Social IPES, quienes atendieron las dudas de la ciudadanía y realizaron el registro individual de vendedores informales RIVI, para quienes no se encontraban inscritos y desean caracterizarse.
Con estas actividades se busca fortalecer la apropiación territorial y visibilizar la economía popular y su importancia en nuestra localidad. Durante el primer semestre del año 2023 se llevarán a cabo 5 eventos de apropiación territorial con el fin de fortalecer y dar mayor visibilidad y posicionamiento a las zonas de acuerdo de uso de espacio público.
Además, se realizará un diagnóstico, así como un prototipado y posicionamiento de marca que permitan un fortalecimiento integral de cada una de las zonas de acuerdo de uso de espacio público con nuestros trabajadores de la economía popular en Suba.