Por primera vez en Colombia, una persona no binaria, se gradúa como “abogade”

Por primera vez en Colombia, una persona no binaria, se gradúa como “abogade”

El jueves de 13 de abril, la Universidad del Rosario dio a conocer a través de un trino que una persona no binaria, se graduó como “abogade”, hecho que llamó la atención de todo el país, al ser la primera persona con este denominado título. La ciudadanía no dio espera y ante este hecho ocurrido, fue el tema del día en las diferentes redes sociales, donde se viralizó el apoyo a la identificación de estas personas y también la contra parte.

De acuerdo a las declaraciones de la Universidad, indicó que el proceso de formalización de personas no binarias, inicio aproximadamente dos años, como parte de las propuestas e iniciativas del Centro Rosarista de Diversidad, Equidad e Inclusión (Plurales).
“El inicio de este proyecto fue desafiante, ya que era un espacio poco explorado en el país. Entonces, lo primero que hicimos fue investigar los referentes nacionales e internacionales que nos permitieran identificar aspectos importantes y normativas específicas a nivel nacional”, explicó la directora de la Dirección de Permanencia y Éxito Estudiantil de la Universidad del Rosario, Luz Ángela Díaz.

Además de lo informado, la Universidad del Rosario, manifestó que esta es una de las apuestas más grandes a nivel nacional por la diversidad y la equidad de genero y que trabajan a diario porque esto se visibilice bajo el respeto de identidad y la libre expresión. También, argumentaron que trabajan por la implementación de baños para todas las personas y la adecuación de los sistemas de información, con el fin de reconocer el nombre identitario de estudiantes trans y no binarios para que se reconozcan en las listas, horarios de clases, correo institucional, el carné, entre otros.
Por su parte, el abogade, Alelí Chaparro indicó “Más que un logro personal, es un avance para todas las personas no binarias que están en la universidad y demás instituciones de educación superior. El diploma o título profesional representa esfuerzo, orgullo y, lo más importante, identidad”.


Esta noticia recordó que la Corte Constitucional, por medio de un fallo del Tribunal Superior de Medellín, reconoció formalmente cuatro sexos legales: masculino, femenino, trans y no binario.

Redacción: Brayan Andrés Rubiano Suárez-Periodista Suba Alternativa

By Aura Nelly Díaz

Related Posts