El Parque Ecológico Cantarrana, en Usme, fue uno de los principales puntos de encuentro entre la ciudadanía y las entidades distritales, que se unieron para conmemorar el Día del Río Bogotá, con diferentes actividades recreativas y de educación ambiental.
“Este es un día para que todas las personas que habitamos toda la cuenca del río Bogo tá nos percatemos de la importancia que tiene el río, no solamente para nosotros y nuestro bienestar, sino también para toda la cuenca del río Magdalena y para los océanos. Continuaremos trabajando, no solamente en nuestro papel de autoridad ambiental, sino también recordándole a la ciudadanía sus responsabilidades sobre el río», aseguró Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente.
Con la actividad ‘Canta el agua, canta el río, cantarrana’, la comunidad disfrutó de un recorrido por este ecosistema hasta diferentes puntos donde tuvieron la oportunidad de aprender sobre la historia del río Bogotá y las cuencas hídricas en general, la biodiversidad, el cuidado de los ecosistemas y el reconocimiento de especies de fauna de la ciudad, entre otros temas.
Estas actividades fueron organizadas por las secretarías de Ambiente, Educación, Cultura Recreación y Deporte, IDRD, Uaesp, Jardín Botánico y Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.
“Es una actividad hermosa y muy instructiva. Están haciendo una excelente labor y es bueno que nos enseñen. Deseo que estas iniciativas sigan porque tenemos que, primero, educarnos y, segundo, recuperar lo que hemos perdido y que nosotros mismos hemos destruido de una u otra manera. Qué bueno que nos den la oportunidad de conocer”, expresó Carolina Caicedo, una de las ciudadanas participantes.
Mujeres que reverdecen se sumaron a la conmemoración.
Algunas de las beneficiarias del programa ‘Mujeres que Reverdecen’ también participaron en este encuentro e interactuaron en el túnel ambiental y en una exposición de aves pintadas a mano, una espacio artístico y educativo que surgió como una iniciativa comunitaria, con el objetivo de que los bogotanos conozcan y se apropien de la avifauna de la ciudad.
«Estoy en el programa ‘Mujeres que Reverdecen’ desde hace un mes y ha sido una experiencia muy linda, porque me han enseñado muchas cosas que no sabía, a pesar de mis años. Me encantan los animales y estos espacios son ideales para que podamos seguir prendiendo. Estas iniciativas deben continuar”, señaló Gloria Martínez, beneficiaria de la localidad de Usme.
La Secretaría de Ambiente también celebró el Día del Río Bogotá en otras localidades como Chapinero, Ciudad Bolívar, Fontibón, San Cristóbal, Santa Fe, Tunjuelito, Bosa, Antonio Nariño, Puente Aranda, La Candelaria, Suba y Teusaquillo, donde los habitantes participaron en jornadas de limpieza y embellecimiento y recorridos.
Así mismo, el Observatorio Ambiental de Bogotá y el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá desarrollaron actividades de educación ambiental en la Institución Educativa Distrital José Antonio de Sucre, ubicada en la localidad de Puente Aranda.
En la jornada participo la ciudadanía más de 300 estudiantes que aprendieron, a través del juego, la importancia del río Bogotá y de nuestra labor en su protección y descontaminación.
Además, hubo intervención musical por parte del aula ambiental AUAMBARI y la interpretación de los personajes de la ‘Manada del espacio público’: un gato, una perra, una tingua y un oso que les explican a los niños de la ciudad a cuidar los entornos. Esta última estrategia fue liderada por el Dadep.
Así avanza el compromiso de cuidar el río Bogotá
La secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, destacó que la entidad ha monitoreado las cuencas de Fucha, Salitre, Tunjuelo y Torca para verificar su Cali…