Con el fin de atender la emergencia económica que generó la pandemia por COVID-19, la Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá creó en el 2020 la ‘Estrategia de Mitigación para la Reactivación Económica Local’ (EMRE). De la mano de las Alcaldías Locales, y varios operadores, se implementaron programas como: Microempresa Local, Cultura Local y Empleo Local, que buscaban fortalecer las capacidades productivas y comerciales de los negocios locales a través de incentivos económicos y capacitaciones.
Impulso Local se encargó de fortalecer los emprendimientos de la economía popular de las localidades y las unidades productivas familiares y poblaciones dedicadas a actividades tradicionales con las que generan sus ingresos.
Por otra parte, Microempresa Local fue creado con el propósito de consolidar y fortalecer económicamente a microempresas formales e informales, a través de herramientas empresariales y comerciales, encaminadas a mejorar la productividad de sus negocios.
Cultura Local se ocupó apoyar MiPymes; emprendimientos culturales y creativos; financiar proyectos del sector cultural y creativo; capacitar personas en los campos artísticos, interculturales y patrimoniales; y realizar eventos de promoción de actividades culturales.
La Estrategia continuó durante el 2021 y en el 2022 se transformó en Bogotá Local, conservando la esencia de los programas que la conforman en sus diferentes versiones. Para la creación de la estrategia se tuvieron en cuenta dos criterios: los requerimientos de reactivación del tejido productivo local y las apuestas y metas de los planes de desarrollo local.
Bogotá Local cuenta con una inversión total de $248.350.117.118 durante las vigencias 2020, 2021, y 2022. Beneficiará al final de 2023 a un total de 15.945 unidades productivas y micronegocios, generará o mantendrá más de 36.000 empleos directos y 2.365 iniciativas culturales. Se estima que para la vigencia 2023, el aporte a los programas de la estrategia de Bogotá Local ronda los $25.600 millones los cuales se suman a lo invertido en las vigencias anteriores.
Para los beneficiarios, esta estrategia representó un instrumento de revitalización de negocios y actividades en diferentes niveles, generación de ingresos, desarrollo de encadenamientos comerciales, fortalecimiento de su capacidad empresarial y creativa, aprendizajes administrativos y comerciales. Conozca a detalle los resultados de los programas en sus vigencias 2020 y 2021 consultando el siguiente documento: Evaluación de Estrategias de Mitigación para la Reactivación Económica 2020 y 2021.