La secretaria de Educación del Distrito, Edna Bonilla, y el subsecretario de Calidad y Pertinencia, Mauricio Castillo, participan en un diálogo sobre las prácticas educativas, este 22 y 23 de febrero con 35 alcaldes y representantes de 10 ciudades de la región y 7 ciudades de Corea.
La profe Edna Bonilla fue panelista en la sesión sobre ciudadanía mundial y expuso las prácticas innovadoras de Bogotá en proyectos de educación socioemocional, niños y niñas educan a los adultos y Jóvenes a la U.
“Le estamos apostando a una ciudadanía a través de una Bogotá del cuidado. El lunes tendré el privilegio de presentar ante el Concejo la propuesta para declarar a la capital como la ciudad de los niños, las niñas y los jóvenes”, dijo la profe durante su intervención.
La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje se creó en el 2013 y actualmente cuenta con 294 ciudades en 76 países. Su gran objetivo es promover el diálogo sobre políticas y el aprendizaje mutuo entre ciudades miembros, fomentar asociaciones y proporcionar el desarrollo de capacidades e instrumentos con el fin de estimular y reconocer los progresos realizados en la construcción de ciudades del aprendizaje.
Para la estrategia de la red mundial 2021-2023 se estableció la necesidad de generar y promover diálogos a nivel regional y nacional que permitan el intercambio entre pares. Por lo tanto, se creó la Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica, la cual se constituirá formalmente a lo largo del actual foro.
Las secretarías de Educación y de Salud del Distrito fueron invitadas a participar en este evento por su liderazgo en la promoción del aprendizaje para la generación de una ciudadanía mundial, sus prácticas en educación para el desarrollo sostenible y el aprendizaje para la salud y el bienestar.
La profe Bonilla compartió el panel con Fernando Berríos, Oficial Nacional de Educación Unesco-Peru; Angélica Patricia Alvarado, alcaldesa de Huejotzingo y presidenta de la Red de Ciudades del Aprendizaje México; Gonzalo Ligero, coordinador del Programa Ciudad del Aprendizaje de la Matanza, Argentina, e Israel Félix Soto, presidente Municipal de la Reforma, México.
El subsecretario Mauricio Castillo participará en el panel de desarrollo sostenible en el que mostrará cómo la ciudad afronta los retos del cambio climático desde el aprendizaje.
Fuente: Secretaría de Educación