“Bandas de microtráfico en La Candelaria instrumentalizan vendedores de chicha”

“Bandas de microtráfico en La Candelaria instrumentalizan vendedores de chicha”

El edil de La Candelaria Juan Camilo Castellanos, denunció en Suba Alternativa que el microtráfico sigue creciendo en el centro histórico de Bogotá, utilizando parques emblemáticos e instrumentalizando vendedores de chicha extranjeros. “El enano se está creciendo”.

Juan Camilo Castellanos está completando su tercer periodo como edil de la localidad La Candelaria. Es abogado y docente de la Universidad Libre, y fue presidente del Directorio del Partido Liberal en Bogotá.

“Tenemos una población flotante de más de 1 millón 200 mil personas, que en las mañanas llega, genera unas dinámicas de comercio, trabajo, estudio y turismo, entre otros; generando un impacto sobre la localidad. La localidad de La Candelaria del siglo XIV, por esto tiene unas vías y andenes angostos, y sus acueductos todavía son de adobe. La movilidad no puede ser igual que en Suba, por ejemplo, por eso no se puede permitir el ingreso de vehículos de más de 3.5 toneladas porque las calles no pueden soportar ese peso y vibración.”

Según el funcionario, el manejo de basuras es un tema complejo “porque no hay espacio para disponer de contenedores y canecas para una población flotante de 1 millón 200 mil personas. Tenemos tres recolecciones de basuras al día después de mucha insistencia. Por otro lado, tenemos solo 163 policías para tal aglomeración en 184 manzanas y en un centro histórico. El alumbrado público nos es suficiente, teniendo un impacto en la seguridad.”

En la histórica localidad, el delito que constantemente se dispara es el hurto por ocasión: “cosquilleo y raponazo. Yo le he manifestado a la alcaldesa Claudia López que hay un enano que se nos viene creciendo; es el tema del microtráfico. Lo hemos enfrentado, me han amenazado en dos oportunidades y hemos tenido series dificultades de seguridad por estas denuncias. Los delincuentes han establecido una línea desde el Parque Santander, para por el Parque de los Periodista y sube por la carrera 3, hasta el Chorro de Quevedo y viceversa. Se lo hemos dicho a la alcaldesa Claudia López desde noviembre de 2019.”

Sobre la población que trabaja en la localidad explicó: “Aquí una población extranjera que esta siendo instrumentalizada por medio de la venta informal de chicha, y esto ya va en proceso de control territorial por parte del microtráfico. El día que el problema se una con San Bernardo y La Mariposa no lo va a controlar nadie. Hemos recopilado videos y fotos para debates de control político, en donde se evidencia que algunos extranjeros venden “happy-brownies”; y botellas de aparentemente chicha; afectando a los verdaderos vendedores tradicional de chicha. Los comerciantes están muy molestos.”

By Samantha Herrera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts