Avanza la certificación de competencias laborales en 19 municipios boyacenses.
La Dirección de Bienestar Campesino de la Secretaría de Agricultura del Departamento, en articulación con la Asociación de Empresarios de Colombia – ANDI y el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA adelantan el proceso de evaluación y certificación de competencias laborales en la norma 279401095, para “aplicar plaguicidas de acuerdo con la normativa ambiental y de seguridad”, en los municipios de: Almeida, Arcabuco, Buenavista, Cucaita, Mongua, Macanal, Miraflores, Sogamoso, Toca, Zetaquira, Duitama, Tibasosa, Tota, Samacá, San José de Pare, Sáchica, Sutamarchán, Ramiriquí y Ciénega.
Esta actividad es producto de las mesas sectoriales de concertación, conformadas por representantes del Gobierno Nacional y Departamental, y los sectores productivo y académico para la gestión del talento humano por competencias, generando conocimiento transferible a la formación profesional.
La certificación de competencias laborales es un proceso gratuito que el SENA desarrolla junto a la ANDI como evaluador externo, buscando verificar habilidades y destrezas para el desempeño de una labor determinada.
En este caso, se trata de un proceso entre la entidad certificadora y el productor rural, quien debe demostrar sus capacidades en las funciones que realiza y que quiere certificar, cómo la aplicación de plaguicidas.
Con la certificación de competencias laboral, las y los productores tienen:
1. Facilidad de acceso y permanencia laboral.
2. Reconocimiento de aprendizajes previos
3. Mejor perfil ocupacional
Para obtener la certificación, es necesario cumplir con la totalidad de las fases del proceso: sensibilización al proceso e inducción, normalizar la inscripción, y presentar evidencias de conocimientos, desempeño y producto.
En total esperan certificar a unas 120 personas de los municipios priorizados
Fuente: Gobernación de Boyacá