Desde la Defensa Civil, seccional Bogotá, IDGER y Cuerpo Oficial de Bomberos, autoridades manifestaron que están realizando monitoreos constantes a los ríos que pasan por la ciudad en especial el de Bogotá en el sector de la vía Suba – Cota.
Además, al igual que en las localidades de Fontibón, Engativá y Kennedy por los altos niveles que presenta debido a las lluvias en la parte alta de la cuenca alta.
“La Defensa Civil Colombiana continúa realizando el monitoreo permanente de los cuerpos de agua especialmente en la vía que conduce a Suba – Cota, en donde los niveles del río Bogotá son bastante altos productos de las fuertes precipitaciones que han caído en la ciudad durante los últimos días. Mantenemos el monitoreo permanente en este sector, pero de igual forma en el sector de Tunjuelito, Fontibón, Kennedy, Engativá”, indicó, Ederley Torres, vocero de la Defensa Civil.
Las autoridades también realizan un seguimiento a las quebradas y canales de agua que pasan por la capital de la República.
El caso de la localidad de Suba, las autoridades realizan un seguimiento a los humedales de la Conejera, Humedal Tibabuyes, Humedal Córdoba y Humedal Torca por posibles inundaciones.
Ederley Torres, vocero de la Defensa Civil, indicó a la emisora Suba Alternativa que también se adelantan monitoreos de algunas quebradas que hay en la localidad Suba como Salitrosa y quebrada Tibauva.
Según el Ideam, del 12 al 14 de noviembre, se presentarán fuertes lluvias en algunos sectores de la capital del país.
Cifras en Colombia por el invierno
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) informó este lunes festivo que las lluvias que se han presentado en Colombia, han sido las más fuertes de las últimas cuatro décadas, dejando en lo que va de este año 204 muertos, 37 desaparecidos y 281 heridos.
Sin embargo, las lluvias también han afectado 5.840 viviendas que fueron destruidas y otras 77.045 quedaron seriamente averiadas.