Aumentos de Feminicidios en Suba y Bogotá ¿Qué estrategias de seguridad se deben implementar?

Aumentos de Feminicidios en Suba y Bogotá ¿Qué estrategias de seguridad se deben implementar?

Durante los últimos días en la localidad de Suba, se han presentado una serie de acontecimientos relacionados con violencia hacia la mujer, en donde han sido victima de feminicidios, esto pone en alerta a las autoridades locales y distritales, en busca de alternativas que permitan contrarrestar este alto índice de violencia.

En Latinoamérica de cada 10 feminicidios, seis mujeres ya habían acudido a las autoridades solicitando ayuda, entre una y tres veces. Según el Observatorio Colombiano de Feminicidios, durante el 2022 en Bogotá se registraron 82 feminicidios, una cifra que viene creciendo desde el 2019, teniendo en cuenta que en ese año hubo 16 casos; 49, en 2020, y 47 en 2021. Asimismo, el 71% de las víctimas de violencia intrafamiliar en Bogotá son mujeres, y el 80 % de esas víctimas también se vieron afectadas por delitos de abusos.

En dialogo con Andrés Nieto Ramírez experto en seguridad egresado de la Universidad Central, quien ha trabajado en temas relacionados con la prevención de la violencia a la mujer dijo que: “El problema más allá que hay que investigar, capturar, judicializar es mirar como hacemos para que el feminicidio no se vuelva a dar, para que el feminicidio disminuya»

Este experto en seguridad da algunas medidas de como poder evitar estos acontecimientos mediante tres principales estrategias; la primera es las medidas de protección a partir de las alertas en donde según Andrés todo feminicidio es 100% previsible y prevenible; “Para llegar a la muerte violenta de una mujer, ya ha pasado por violencia física, psicológica, contextual, económica, patrimonial, es decir no es la primera vez que la agrede”.

Lo segundo son las medidas de protección en indica que; “Naciones Unidas ha invitado a todos los países, incluido a ciudades como Bogotá y Colombia, a que cree medidas de protección que consisten en quitar del espacio donde viven al agresor o mandar a la mujer donde sus familiares es decir a casas refugio, acompañamiento de policía y/o unidades de justicia”

Y la tercera que explica el experto es : descalcificar que la violencia solo es física, también es psicológica, también es de opresión, cuando le revisan el celular porque esto puede escalar”.

By Samantha Herrera

Related Posts