Así vivió Suba el Día Internacional de la Educación Ambiental

Así vivió Suba el Día Internacional de la Educación Ambiental

Tras la conmemoración del Día Internacional de la Educación Ambiental, fecha en la que se busca concientizar a las personas acerca de la importancia de preservar, proteger e incentivar su participación en las distintas iniciativas que fortalezcan el medio ambiente, la Alcaldía Local de Suba, lanzó 4 proyectos en materia ambiental, enfocados en reverdecer la localidad, con una inversión superior de $2.200 millones.

A través de su cuenta de Twitter la Alcaldía Local resaltó la importancia de este día e invitó a los subanos a trabajar en unión para cuidar el planeta.  

A continuación, los proyectos presentados

Agricultura Urbana

Desde la huerta Llovizna, una de las 6 huertas que tiene Suba aprobadas por el Jardín Botánico, y en compañía de la comunidad, el alcalde local Julián Moreno, presentó el proyecto Agricultura Urbana, el cual contará con un presupuesto de $341 millones, con los que se fortalecerá la formación, asistencia técnica y entrega de suministros a los agricultores urbanos.

A la vez, se fortalecerá la Red de Agricultores Urbanos por medio de encuentros, recorridos y el desarrollo de 22 experiencias de las huertas construidas por los agricultores urbanos.

Procedas

En el CEFE Fontanar del Río, la administración local realizó el lanzamiento oficial de los 12 nuevos procesos de Procedas, con los cuales se buscaran soluciones a problemáticas ambientales, por medio de la educación ambiental, escuadrón de limpieza y micro ruta de selección selectiva, con una inversión de aproximadamente 583 millones, beneficiando así a 3.700 subanos.

Proyecto SEFUR

Con SEFUR (separación en la fuente), enfocado en promover la importancia del los procesos de reciclaje y el manejo adecuado de los residuos, la administración local estará fomentando el ciclo Economía Circular en los puntos más críticos de la localidad.

Cuidado del agua

Con más de 20 familias de la zona rural de Suba, se socializó el proyecto saneamiento básico y educación ambiental ante la gestión del recurso del agua, el cual tiene una inversión de $279 millones.

De acuerdo a la administración, a través de este proyecto se brindará servicios de asistencia técnica, normas sobre el manejo sostenible de vallados y aljibes.

Por medio de estos proyectos ambientales, la Alcaldía invita a toda la comunidad subana a participar en las actividades que contribuyan a cuidar el medio ambiente y mantener la localidad limpia; pues, es preciso entender que el medio ambiente no posee una fuente inagotable de recursos, tomando en cuenta que es un ecosistema vulnerable, permitámonos apreciar y valorar al medio ambiente.

By Samantha Herrera

Related Posts