El Equipo Código de Convivencia de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia en alianza con el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), lanzan la segunda edición de ‘Iniciativas Ciudadanas para la Convivencia 2023 – Fondo de iniciativas Chikaná’; apoyaran ideas de colectivos y organizaciones juveniles encaminadas a promover la convivencia en la ciudad y prevenir conductas que ponen en riesgo la vida y la integridad de las personas como las riñas y el porte de armas cortopunzantes
En esta edición, de las ‘Iniciativas Ciudadanas’ se reconocerán ideas de las organizaciones sociales y los colectivos juveniles que ayuden a evitar el porte de armas cortopunzantes y las riñas. Serán seleccionadas 10 propuestas, que recibirán un kit tecnológico avaluado en $15.000.000 para su desarrollo y ejecución.
¿Qué hace que las personas porten armas?, ¿Por qué se hace poco respetuosa la relación con el otro?, ¿Qué detona una riña?; preguntas que surgen del porte de armas cortopunzantes y las riñas, comportamientos que afectan la convivencia de la ciudadanía, ponen en riesgo la vida y la integridad de las personas.
“El Fondo Chikaná”, término muisca que significa ‘Uno al lado del otro’, incentiva la participación de organizaciones sociales con estímulos económicos a través de la innovación social con ideas, propuestas que promuevan y fomenten la construcción del diálogo, la convivencia y el liderazgo. “Con esta convocatoria se buscan iniciativas de colectivos juveniles que refuercen la prevención de comportamientos que afectan la convivencia en la ciudad”, sostuvo Alejandro Reyes, gerente del Equipo Código de Convivencia.
Dentro de los requisitos para participar, las organizaciones sociales y juveniles deben tener experiencia de trabajo comunitario en las localidades de Kennedy, Suba, Bosa y Ciudad Bolívar, deben estar caracterizadas en la plataforma de participación del IDPAC, su conformación deberá ser mínimo cuatro personas; y de ellas el 70% deben estar entre los 18 y 28 años de edad, presentar la documentación requerida e inscribirse a través de la plataforma del IDPAC.
Las inscripciones estarán abiertas entre el 05 y el 12 de septiembre y quienes quieran participar podrán hacerlo a través del formulario https://convocatorias.participacionbogota.gov.co/e/convocatoria-jovenes-con-iniciativas-2023-cp-20230816-105117. Buscamos iniciativas que contribuyan a mejorar la Convivencia en Bogotá por medio de actores de transformación, juntos construimos Convivencia para la Vida.
Fuente: Oficina de Prensa IDPAC