Bogotá no tiene una meta contundente de aprovechamiento de residuos

Una incoherencia en el sistema de aseo denunció el Concejal del Centro Democrático, Diego Molano Aponte al presentar en el Cabildo Distrital las cifras de aprovechamiento respecto a las toneladas de residuos que están llegando al relleno de Doña Juana.

“No entiendo por qué   al relleno de Doña Juana llegaron en 2017 dos millones 194 mil toneladas de desechos y en 2018 dos millones 275 mil, si el número de toneladas aprovechadas y pagadas a los recicladores, para no disponer basura en el relleno, pasaron de 5 mil a 37 mil” dijo Molano.

El Cabildante manifestó que había una incoherencia en el sistema. “Estamos siendo ineficientes, hoy la ciudad tiene 120 empresas prestadoras de servicio de aprovechamiento y los bogotanos les estamos pagando a través de la tarifa de aseo.

En esos dos últimos años comenzó a implantarse un nuevo modelo para formalizar a la asociación de recicladores y medir las toneladas con la Superintendencia de Servicios Públicos, y se creó el Sistema Único de Información para medir y registrar cuanto les paga la ciudad a los recicladores en temas de aprovechamiento.

Molano recordó que una de las acciones que se implementaron en el Plan de Desarrollo Distrital era tener un estudio que definiera la meta de aprovechamiento de la ciudad pero que no se conocen resultados contundentes.

Lo importante de las políticas públicas no es el hacer sino el impacto que tienen, no es extender más el relleno sino aprovechar y tener metas para no inundarnos en la basura, aseguró.

El Concejal recordó que se necesita una sociedad que aproveche, produzca y consuma mejor, una sociedad que reúse, reutilice y recicle, esa es la apuesta a la que otras ciudades del mundo han definido sus políticas públicas, finalizó

By Wilson Castiblanco

Related Posts