Alta suma monetaria se les impondrá a conductores de aplicaciones

Alta suma monetaria se les impondrá a conductores de aplicaciones

Alta suma monetaria se les impondrá a conductores de aplicaciones.

La preocupación para muchos colombianos que no cuentan con un trabajo han accedido a las plataformas de transporte que, si bien han tenido un gran recibimiento por la ciudadanía, estas han traído afectaciones pata los que hacen parte del transporte público, como los taxis.

Aunque muchas personas las prefieren sobre el servicio de taxis, este gremio cuestiona constantemente la falta de regulación y sanciones contra estos servicios, dado que ellos como taxistas deben pagar más para poder funcionar y prestar el servicio público.

Por eso, recientemente realizaron un paro en el cual exigieron se tomarán medidas contra estas aplicaciones. El paro finalizó tras llegar a algunos acuerdos en este tema que no han sido aclarados en su totalidad.

En medio de este panorama, a través de redes sociales se conoció que el Ministerio de Transporte estaría preparando una circular con la cual le impondría duras multas a los conductores que trabajan con estas aplicaciones.
El documento, compartido por el abogado y analista Daniel Briceño, indica que se impondrían multas de $1.160.000 y realizar inmovilizaciones a quienes trabajen en Uber.

El documento indica que «si un conductor conduce un vehículo presta un servicio diferente de aquel para el cual tiene Licencia de tránsito, será sujeto de Las sanciones previstas en la Ley 1383 de 2010 -Por la cual se reformó la Ley 769 de 2002 – Código Nacional de Tránsito, y se dictan otras disposiciones”.

Se indica que los conductores serán sancionados “con multa equivalente a treinta (30) salarios mínimos legales diarios vigentes”. Además, también se habla de la inmovilización del vehículo.

El documento dice : «Se exhorta nuevamente a las autoridades de transporte y tránsito al cumplimiento de sus funciones de inspección, control y vigilancia en coordinación con las autoridades de control operativo y policivas, adelantando las acciones pertinentes que velen por el cumplimiento de las normas que regulan estas materias por la adecuada prestación del servicio público de transporte e impidan toda operación que se presente de manera informal o ilegal y que afecten el servicio público esencial de transporte».

Redacción: Carlos Rodríguez – Periodista

By Aura Nelly Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts