Alejandra Arrieta Páez es una joven colombiana de 27 años cumpliendo su sueño de trabajar en la industria del cine

Alejandra Arrieta Páez es una joven colombiana de 27 años cumpliendo su sueño de trabajar en la industria del cine

Alejandra Arrieta Páez es una joven colombiana de 27 años cumpliendo su sueño de trabajar en la industria del cine. Estudió Comunicación Audiovisual y Multimedios en la Universidad de la Sabana donde descubrió que detrás de sus películas favoritas hay un mundo de magia y dedicación que hace posible que historias emocionantes cobren vida en la pantalla grande. Con la ilusión de seguir profundizando en sus estudios, Alejandra aplicó al programa crédito-beca de Colfuturo; gracias a este, viajó a Savannah, GA en Estados Unidos a realizar una maestría en Diseño de Producción en Savannah College of Art and Design (SCAD). Hoy se encuentra en Estados Unidos adquiriendo experiencia profesional para pronto aportar al desarrollo de la industria cinematográfica en Colombia. En Suba Alternativa compartimos una charla con ella y esto es lo que nos cuenta sobre su profesión.

¿Cuéntanos más acerca de tu profesión? ¿Cómo fue que te interesó trabajar en la industria cinematográfica?

Soy diseñadora de producción y eso significa que me encargo de diseñar el aspecto visual de proyectos audiovisuales en diferentes plataformas de entretenimiento (cine, televisión, teatro, etc.). Mi trabajo es conceptualizar ideas y transformarlas en ambientes que reflejen las emociones contenidas en una historia. Mi proceso creativo comienza entendiendo la historia y extrayendo todos los conceptos emocionales que guiaran su diseño. A partir de ahí, hay una colaboración con directores, productores y demás creativos para encontrar lo que funciona mejor en cada proyecto. En otras palabras, ayudo a crear los mundos en donde muchas historias cobran vida.

Desde muy joven he sentido fascinación por las artes. Y aunque crecí rodeada de una familia llena de ingenieros, médicos y abogados, siempre encontré espacios para explotar mi creatividad. Sin embargo, el elegir una profesión fue difícil porque no sabía si una carrera creativa me convenía. ¿Iba a ser lo suficientemente buena? ¿Voy a ser capaz de encontrar un trabajo? Y un montón de dudas pasaron por mi mente. Pero con mi familia apoyándome, descubrí este mundo de creación para plataformas de entretenimiento en mis estudios de Comunicación Audiovisual en la Universidad de La Sabana en Chía, Colombia. Allí, pude participar en la producción de cortometrajes universitarios y videos musicales, y aprendí que se puede conectar emocionalmente con el viaje que desarrolla un personaje a través del diseño de los sets y espacios que le rodean. Fascinada por las posibilidades, decidí profundizar más en este campo de estudio.

Viajé a Estados Unidos para completar una maestría en diseño de producción, el área encargada de diseñar los sets en las producciones de cine. Estar allí me permitió conectarme con personas de otras culturas, apasionadas por el cine y las artes y aprender de sus experiencias en la industria. Buscar mi camino en el exterior me hizo expandir mi experiencia y abrir mi mente a otras formas de ver el mundo, pero también pude apreciar la riqueza que tenemos en Colombia.  Si bien hoy deseo seguir cultivando mi profesión en el exterior, espero algún día poder aportar desde mi área al desarrollo del cine en Colombia.

Foto:Alejandra Arrieta Páez

¿Qué te emociona de tu carrera?

Lo más emocionante de dedicarme a diseñar para historias es tener la posibilidad de aprender sobre temas muy diversos. Cada proyecto que hago en diseño de producción significa una nueva área de conocimiento en la que debo hacerme experta.  Para crear mundos hay que conocer e investigar sobre distintas culturas, historia, generaciones y sobre diferentes formas de ver el mundo. Mi objetivo como diseñadora es crear mundos que inspiren y que logren conectar emocionalmente con la audiencia.

Ahora, si bien trabajar en el departamento de arte en una película es una constante ráfaga de creatividad, también es mucha dedicación. En el último año he trabajado en la producción de varios largometrajes realizados en Estados Unidos. Realicé primer largometraje como Diseñadora de Producción en una película para televisión llamada “Dying for a Crown”, se estrenó en los últimos meses del 2022 y fue distribuida por Lifetime Tv. También, he trabajado con directores de cine independiente como Derrick Strickland en su película “The Get Back Girl” y para diseñadores como Kat VanCleave en la película “Boo Hag” dirigida por Jeremiah Kipp. Cada proyecto representa un reto distinto, son muchas horas de trabajo, pero cada una es un mundo de posibilidades en las que puedo expresar un carácter artístico. 

¿En qué tipo de producciones disfrutas trabajar más?

Disfruto mucho cualquier tipo de proyecto creativo en el que tenga la oportunidad de colaborar con personas afines. Pero si soy más específica me gustaría trabajar en producciones de época o en aquellas en las que los espacios requieran de transformaciones importantes. También me gustaría explorar el diseño de teatro o de producciones para escenarios en vivo. Es un trabajo que requiere un acercamiento al proceso de diseño muy distinto al de las producciones cinematográficas y del que me gustaría aprender más.

¿En dónde buscas inspiración?

La búsqueda de mi ser creativo me ha llevado a encontrar inspiración en muchas cosas, pero, sobre todo; el sentido del descubrimiento me inspira. He aprendido y colaborado con mentes artísticas extraordinarias que me han motivado a explorar, desarrollar nuevas habilidades y buscar diferentes formas de percibir el mundo. En mi trabajo como Diseñadora de Producción, encuentro inspiración en los entornos que me rodean y en esas creencias que nos unen a los seres humanos. Por eso, cuando me acerco al diseño de un espacio, busco la historia más allá de lo que puede estar escrito en un guion. Pienso en las personas que han pasado por este espacio y en las que podrían pasar por él.

Asimismo, el desafío de materializar estas ideas e historias es inspirador. Para mí, se trata de desafiar mi imaginación y buscar dentro de mi cabeza esos detalles que se ajustan a lo que quiero expresar. Ya sea creando arte propio, diseñando un set u escenario o disfrutando del trabajo de otros artistas, es descubrir esos detalles sutiles que le dan sentido a la pieza lo que inspira en mí esa ilusión por seguir creando.

Foto: Alejandra Arrieta Páez

Finalmente, ¿Qué mensaje puedes dejar a quienes aún están buscando que camino profesional tomar?

Creo profundamente que la motivación te puede llevar a hacer cualquier cosa que te propongas. Si uno tiene curiosidad y ganas de aprender uno encuentra la manera de llegar a sus objetivos. Por eso, mi mensaje es que hay que dedicarse a lo que uno le gusta. Si hay una profesión que te gusta o que te llama la atención, si tienes un objetivo en mente o un sueño por cumplir busca la manera de empezar a construirlo y veras que cuando menos te lo esperes ya tendrás un camino recorrido, que, además, has disfrutado hacer.

Pueden encontrar más acerca de mi trabajo en [email protected] o en mi Instagram @alearrieta_art

By Aura Nelly Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts