Ante la denuncia realizada por la concejal Diana Diago, el alcalde de Suba, dio su declaración y defensa frente al contrato 518 del 2021.
En la mañana de lunes 17 de abril, el alcalde local de Suba Julián Moreno, estuvo vía streaming en los micrófonos de Suba Alternativa, donde informó lo acontecido ante el contrato de implementos de primeros auxilios para las JAC de la localidad. Esto, dada la denuncia que interpuso la concejal Diana Diago, por los sobrecostos en la adquisición de estos implementos, a través de la plataforma Secop ll.
EL alcalde indicó, que la compra o la perfilación de la empresa no la hace ningún funcionario de la Alcaldía, ni siquiera él, dado que esta gestión se realiza por medio de la plataforma del Secop ll; donde se hace la oferta pública, la cual gana el mejor postor y el que tenga costos accesibles para ganar dicho contrato. Sin embargo, argumentó que las empresas que ganan estos contratos no dan el mismo precio a una persona natural que a una Entidad estatal.
Así mismo, dijo a los oyentes de Suba Alternativa, que invitaba a la ciudadanía y la concejal, a que consultara el contrato 518 del 2021, a través de la plataforma del Secop ll “Colombia compra eficiente” para que no se lanzaran falsas acusaciones en contra del buen nombre. También, comentó que, una vez realizada la compra de los implementos de primeros auxilios, estos fueron enviados y están bajo la potestad de las diferentes Juntas de Acción Comunal, cumpliendo así con lo pactado en dicho contrato.
De igual manera informó, que este contrato será materia de información en la rendición de cuentas del 2023, la cual se realizará el próximo 12 de mayo pero que aún no podía dar lugar y hora, dado que está en preparativos. Recordemos, que en estas audiencias públicas, la ciudadanía y las entidades de control, pueden verificar la gestión realizada por el alcalde y su equipo de gobierno en temas sociales, de inversión y protección a su comunidad.
Para finalizar, afirmó que los habitantes de la localidad de Suba, no debe preocuparse por la “presunta estafa de dineros” ya que estos no se perdieron y no fueron a ninguna cuenta personal de algún funcionario. Dado que se invirtió tal y como lo indica el contrato, reconoce que si subió un poco lo pactado en el estudio de compra pero que son cosas externas al Secop y no a la alcaldía.
Redacción: Redacción: Brayan Andrés Rubiano Suárez – periodista Suba Alternativa