Ante líderes del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y representantes de organismos internacionales, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, hizo un llamado a avanzar en las acciones necesarias para tener un mejor abordaje de la seguridad en entornos digitales.
“Es necesario adelantar iniciativas que le permitan al país seguir avanzando en el abordaje de la seguridad en los entornos digitales. En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026: Colombia Potencia Mundial de la Vida, se están definiendo varias apuestas de política pública para que el país cuente con las capacidades necesarias para garantizar una adecuada y oportuna gestión de las amenazas digitales”, manifestó González.
El escenario para ello fue la Mesa de Diálogo Nacional Aportes para el Desarrollo de la Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales, la cual lideró Saúl Kattan Cohen, consejero de Transformación Digital de la Presidencia de la República. Este espacio contó también con la presencia de Sandra Urrutia, ministra de las TIC; Jorge Eduardo Londoño, director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y David Racero, presidente de la Cámara de Representantes.
Una de las principales apuestas en este tema será la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales, la cual contará con la Dirección Nacional de Seguridad Digital. Este órgano se crearía con el propósito de planificar, coordinar y articular las actividades que fomenten la preparación y la resiliencia del país, la generación de hábitos de uso seguro y los mecanismos que aseguren el actuar del Estado ante posibles riesgos digitales.
Así mismo, se destacó durante el encuentro que en el Plan Nacional de Desarrollo se propone el diseño e implementación de una estrategia para salvaguardar la infraestructura crítica cibernética del país y la definición de las medidas de protección de información de los organismos del Gobierno y de las personas frente a estos ataques.
Asuntos espaciales son prioridad
Otra de las temáticas que se abordó en este espacio de discusión fue la de asuntos espaciales. Sobre esto, en el Plan Nacional de Desarrollo se propuso la creación de la Dirección Nacional de Asuntos Espaciales, que promovería la construcción de un Plan Nacional de Observación de la Tierra que impulse la adquisición de imágenes satelitales y fomente su uso masivo por parte de toda la sociedad.
A través de este tipo de herramientas se puede trabajar de mejor manera en la solución de problemas estructurales como la deforestación, la minería ilegal, la gestión del riesgo y el ordenamiento territorial, entre otros.
Fuente: Departamento Nacional de Planeación