Hay Mercados Campesinos en estos puntos este fin de semana

¡A llenar la canasta! Hay Mercados Campesinos en estos puntos el fin de semana

Regresan los Mercados Campesinos a Bogotá, como parte del programa de la Secretaría de Desarrollo que apoya y permite que los productores de zonas rurales y locales vendan sin intermediarios lo mejor de sus productos a la ciudadanía.

A partir del próximo sábado 4 de febrero y durante cada fin de semana estarán ubicados los Mercados Campesinos en diferentes puntos de la ciudad para que puedas comprar productos frescos como hortalizas, frutas, tubérculos y muchos otros comercializados directamente por los campesinos que los siembran o transforman.

Así mismo, todos los sábados del año estarán disponibles los Mercados Campesinos en la Plaza de los Artesanos, ubicada en la carrera 60 # 63a-52.

«Este año se realizarán 700 Mercados Campesinos en las modalidades presencial y virtual. Los presenciales en diferentes localidades de Bogotá como parques, plazoletas, bahías y estaciones de TransMilenio», dijo Juanita Rodríguez, directora de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.

📍Puntos donde habrá Mercados Campesinos el 4 y 5 de febrero 

  • Parque El Virrey: Festival Alimentarte, avenida carrera 15 # 8-73.
  • Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis: avenida calle 63 # 68-95.

4 de febrero

  • Parque de Alcalá: calle 136 con carrera 19
  • Plaza de los Artesanos: carrera 60 #63A- 52
  • Parque Fundacional de Fontibón: calle 18 entre carreras 100 y 99

5 de febrero

  • Parque JVargas: (Parque Salitre Sector III) calle 24 con carrera 54.
  • Sobre los Mercados Campesinos
  • Los Mercados Campesinos buscan consolidar un canal de comercialización para pequeños, medianos productores y transformadores de alimentos, potenciar la economía campesina, la producción agroecológica, rescatar los productos ancestrales, fomentar los encadenamientos, promover la integración regional, la asociatividad y el intercambio de saberes y sabores culturales.
  • Además, pretenden crear conciencia en la ciudadanía sobre la pérdida y desperdicios de alimentos, según indica la Secretaría de Desarrollo Económico.
  • Durante la administración de la alcaldesa, Claudia López, entre 2020 y 2022 se han realizado más de 1.176 Mercados Campesinos en Bogotá, que han contado con la participación alrededor de más de 800 productores y con cobertura en las 20 localidades de la ciudad.
  • Entre 2020 y 2022, los Mercados Campesinos han vendido, en sus diferentes modalidades, más de 16 mil millones de pesos, más del doble de lo registrado en el período 2016 al 2019.
  • De los productores que han sido beneficiados con el programa durante la presente administración, el 75% son mujeres, el 18% jóvenes, 2% son indígenas, 2% afros y palenqueros y el 1% tiene alguna discapacidad.
  • Para consultar más información sobre este programa de apoyo al emprendimiento rural y local, ingresa a la página web https://www.mercadoscampesinos.gov.co/, o consulta las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico: Twitter: @DesarrolloBta, Facebook: @DesEconomicoBog e Instagram: @deseconomicobog
By Aura Nelly Díaz

Related Posts