Más de 900 estudiantes de grados 10º y 11º de colegios públicos de Bogotá recibieron certificados de asignaturas disciplinares de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en el marco del programa de Inmersión Universitaria de la Secretaría de Educación del Distrito (SED).
“Fue una oportunidad muy grande. Las aulas son muy bonitas y permiten que uno se concentre en las actividades que está realizando. Esta certificación me va a ayudar mucho en mi vida laboral, invito a los estudiantes a que aprovechen estos espacios que tengan mucha disciplina y disfruten de conocer gente”, señaló Diego Esneider Gómez Jaimes, quien realizó la inmersión en la universidad Jorge Tadeo Lozano, en la carrera Inducción a la automatización y robotización.
“Fue muy gratificante sentir la experiencia de entrar a una universidad y ver que es diferente en todo al colegio. Escogí el programa de Derecho porque tenía muchas dudas de qué quería estudiar y entrar a esta asignatura me hizo dar cuenta que sí quiero estudiar Derecho, que sí cumple con mis necesidades y mis metas”, destacó Alison Carreño, quien cursos la asignatura introducción al derecho.
El objetivo de la inmersión a la vida universitaria es lograr que los estudiantes desarrollen habilidades que aporten a la toma de decisiones, amplíen la visión sobre su futuro y adquieran herramientas e información para trazar sus metas educativas o laborales.
En esta estrategia participaron nueve universidades que en total ofertaron más de 10 mil cupos para los jóvenes de colegios oficiales del distrito. Las demás certificaciones se estarán entregando a los estudiantes por parte de las universidades en el transcurso del año.
“Lo más importante es que los jóvenes, una vez matriculados en la universidad, adquieren la calidad de estudiantes, lo que les permite asistir a las instalaciones de la universidad y disfrutarla, además de fortalecer su autonomía, nivel de responsabilidad e interacción con pares que comparten sus mismas afinidades”, aseguró Andrés Mauricio Castillo Varela, subsecretario de Calidad y Pertinencia de la SED.
“Hacemos todo este acompañamiento socioemocional para que las y los estudiantes vayan viviendo esa experiencia universitaria y cuando decidan dar el paso a la educación posmedia ya tengan unas certificaciones que van a poder homologar para continuar con su vida profesional”, agregó el funcionario. Entre las universidades aliadas están Los Andes, Central, Jorge Tadeo Lozano, Cooperativa, San Buenaventura, Nacional de Colombia, Uniminuto, EAN y el Rosario. Estas instituciones de educación superior han sido claves en la oferta educativa, el respaldo académico y el apoyo técnico, financiero, administrativo y logístico para lograr la implementación de la estrategia.
Con esta estrategia también se busca transformar los imaginarios sociales y culturales de los jóvenes sobre su posible continuidad en el nivel educativo universitario.
Fuente: Oficina de Prensa Secretaría de Educación Bogotá