378 agresiones sexuales contra menores de edad y mujeres indígenas de Guaviare en la mira de la Fiscalía

378 agresiones sexuales contra menores de edad y mujeres indígenas de Guaviare en la mira de la Fiscalía

El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, resaltó que serán verificados los 378 casos de violencia sexual contra integrantes de las comunidades indígenas de Guaviare ocurridos entre 2018 y 2020, que aparecen registrados en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

“Vamos a cruzar nuestros datos con el SPOA y verificar si esas carpetas del ICBF fueron trasladadas cada una de ellas a la Fiscalía General de la Nación porque de lo contrario, si hay algún vacío iniciaríamos procesos penales por prevaricato por omisión contra los respectivos funcionarios”, explicó el Fiscal Barbosa Delgado.

Una comisión especializada seguirá en el departamento para conocer el estado actual de estos hechos y tener claridad sobre las actuaciones de las distintas autoridades.

En ese sentido, el Fiscal Barbosa indicó que se fortalecerán en San José del Guaviare los actos urgentes con fiscales e investigadores dedicados exclusivamente a atender este tipo de delitos, y se trabajará articuladamente con Medicina Legal y médicos rurales para garantizar  la atención y valoración a las víctimas.

Este equipo especializado hará una priorización de los delitos sexuales y otros graves casos de vulneración de los derechos contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes.  No obstante, el Fiscal reiteró que no existe el caso específico al que se refiere el medio de comunicación Univisión, en el que aseguran que una menor de 10 años de edad, de la comunidad Nukak, habría sido abusada por un militar norteamericano y producto del delito habría dado a luz.

Asimismo, reveló que se trabaja en una estrategia de priorización de las investigaciones por afectaciones contra la integridad y formación sexual de los niños, niñas, adolescentes y mujeres indígenas.

Igualmente, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo, dio la instrucción de intensificar las acciones para proteger a los menores de edad víctimas de este flagelo.

De ahí que desde hoy mismo se desplazó un equipo multidisciplinario para hacer esta intervención por las calles de la capital del departamento y realizó un recorrido por las comunidades de las etnias Jiw y Nukak Maku con el objetivo de establecer contacto con sus líderes para iniciar espacios de concertación que permitan fortalecer a las familias como el primer entorno protector de los niños, niñas y adolescentes.

De esta manera, ICBF trabaja en la articulación de las distintas entidades que tienen competencia en la ruta de atención a víctimas de violencia sexual para actuar eficazmente frente esta problemática.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Colegio Van Leewehoek-Suba Alternativa
By Samantha Herrera

Related Posts