10 mil estudiantes de Bogotá se han formado como agentes de lectura

10 mil estudiantes de Bogotá se han formado como agentes de lectura

Por medio de la estrategia ‘Agentes de Lectura de Bogotá: Lectoras y Lectores Ciudadanos’, liderada por la Secretaría de Educación del Distrito (SED), las y los estudiantes de los colegios oficiales de Bogotá de octavo y noveno grado reciben asesoría pedagógica de expertos en temas de oralidad, lectura y escritura. Los conocimientos adquiridos luego los ponen en práctica con las niñas y niños de primaria, siempre acompañados de sus docentes y expertos.

Durante 2023, 1.100 estudiantes de grados octavo y noveno de 40 colegios públicos de Bogotá se benefician y potencian sus habilidades comunicativas en oralidad, lectura, escritura y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), con la literatura como eje transversal, por medio de esta estrategia. 

Estos jóvenes reciben formación como promotores de lectura y eso les permite acompañar a niñas y niños de educación básica primaria con propuestas lúdicas que fomentan sus habilidades comunicativas. El mismo tiempo, esta actividad les sirve para el cumplimiento del servicio social obligatorio que deben realizar para obtener el título de bachilleres.

“Esta estrategia aporta al compromiso de Bogotá con la promoción de una educación de calidad, inclusiva e integral que fortalece las habilidades comunicativas y las competencias ciudadanas y socioemocionales para el desarrollo pleno de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se posicionan en la estrategia como promotores de lectura y ciudadanos críticos”, señaló Mauricio Castillo, subsecretario de Calidad y Pertinencia de la Secretaría de Educación del Distrito.

Las y los estudiantes que participan tienen la oportunidad de desarrollar habilidades esenciales que les permiten expresarse oralmente, tener dominio básico de la expresión corporal para la interlocución con grandes públicos, escuchar y respetar diferentes puntos de vista, leer tipos de textos y escribir para transmitir sus ideas de manera coherente y cohesionada.

“A partir de esta estrategia, hemos reforzado valores como el trabajo en equipo, el respeto, la tolerancia, el compromiso, la confianza y la equidad. Hemos fortalecido muchas capacidades como la escritura, la lectura, la redacción y la parte oral. Estoy agradecida porque gracias a este programa hemos crecido como personas”, comentó Nelsy Alexandra Mengual Catarí, estudiante de grado 9º del Colegio Colombia Viva. 

La implementación de la estrategia se realiza en dos momentos:

En el primero, las y los estudiantes de grados 8 y 9, con el apoyo de docentes de básica primaria, bibliotecarios y docentes del área de humanidades y lengua castellana, reciben asesoría pedagógica de expertos en temas de oralidad, lectura y escritura.

En el segundo, las y los estudiantes de grado 9 ponen en práctica lo aprendido trabajando con grupos de niñas y niños de educación básica primaria, siempre acompañados de sus docentes y los expertos que los están formando. Esta práctica pedagógica es previamente avalada por el Consejo Académico de cada colegio, asegurando la efectividad y pertinencia de la experiencia.

Fuente: Oficina de Prensa Alcaldía Mayor de Bogotá

By Aura Nelly Díaz

Related Posts